COSTUMBRES Y TRADICIONES DE
LA
COMUNIDAD DE AQUILES
SERDAN, CHAPULCO
En
esta comunidad podemos apreciar la diversa cantidad de costumbres y
tradiciones que tienen, algunas presentes en nuestra ciudad, pero muy
significativas aquí.
Semana
Santa es muy propia de esta comunidad, porque es aquí en donde se da
la palma y toda aquella naturaleza muerta, como ingreso economico se
utiliza la venta de dicho producto utilizando su creatividad, no solo
dentro de la comunidad, sino fuera del pueblo, algunos se van a
Monterrey o lugares lejanos durante esta temporada. Se realiza, como
en todos lo lugares, el miercoles de ceniza ya despues a partir del
14 se hace el viacrucis en donde invitan a la comunidad a participar
en las 7 palabras, el día Jueves se hace el lavado de pies y ya el
viernes las comunidades llegan en procesion al cerro del gallo en la
casa del Dr. Eluterio reuinidos en este acto de fe se van a la
iglesia del Pueblo.
El
Día del Niño y el Día de la Madre se festeja a nivel municipal,
realizado en la plaza de Chapulco, se organizan eventos para las
madres por parte de los niños de las escuelas; bailes, obsequios y
cantos son entre algunas de las cosas que se hacen en este festejo.
Una
de estas son las fiestas patronales que se hace el 29 de Junio, el
cual su Santo Patrón es San Pedro Apostol; se lleva a cabo una
procesión en donde asiste gente de todas las comunidades cercanas,
este festejo dura 9 dias. Durante este novenario se ralizan bailes
flokloricos, los niños de las escuelas bailan con diferentes
vestuarios, (jarocho, poblano, etc.) ya que no se tiene una
vestimenta propia se usan los de otros lugares. También hay
castillos, jaripeo, bailes, carreras de caballos, pelea de gallos,
box, se realizan juegos como el "palo ensebado", "el
comal tisnado" y "pegale al negro" entre otros. Se
organizan puestos de comida en donde se da mole, barbacoa, etc., una
serie de eventos programados para esta fiesta.
El
16 de Septiembre se realiza lo mismo que en nuestra ciudad, se hace
el grito el 15 por parte del presidente hay comida, juegos
pirotecnicos y una feria que instala juegos para toda clase de
edades. Se escoje a la reina de esta fiesta.
La
fiesta del 4 de Octubre:
El
día de muertos, se va relacionando con la Semana Santa, ya que si
una persona llegara a fallecer por estas fechas de Marzo-Abril la
comunidad como una forma de lealtad a la familia que sufrio la
perdida, se les lleva altares a esa persona fallecida, asi los
familiares sabes que la comunidad los acompaña en su dolor. Ya el de
Octubre se les pone de nuevo pero en este caso a las mujeres se les
coloca una pequeña cabaña y a los hombres un tenate pequeño.
Ya
en Diciembre se realizan las posadas, cuya tradición es llevada a
cabo por toda las población de Chapulco, para realizar las famosas
posadas se dividen en barrios o manzanas, ya hecho esto las 9
secciones les toca un día por barrio. De esta forma se recibe al
niño Dios, se arruya por la familia y despues se da ponche,
panbazos, aguinaldos y se rompen las piñatas.
Estas
son las costumbres y tradiciones que se llevan a cabo en esta
comunidad, que visto de una forma, también nosotros las realizamos
solo que aquí la organización es diferente y le dan un toque
especial para llevarlas a cabo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario